Explore Our SitesSong for CharlieThe New Drug TalkLa Nueva Drug TalkNational Fentanyl Awareness Day
Global HomeNationalCaliforniaOregon
The New Drug TalkLogo
Search

Cómo Ayudar a tu Adolescente a Practicar Estrategias Saludables para Afrontar el Estrés

June 23, 2025

Ser adolescente nunca ha sido fácil, pero los adolescentes de hoy enfrentan desafíos nunca antes vistos. Investigaciones recientes muestran que uno de cada cinco adolescentes ha experimentado un episodio depresivo en el último año. Cuando están estresados, ansiosos o sufriendo, algunos recurren a lo que parece una solución rápida, incluyendo pastillas de prescripción compradas por redes sociales o a través de un amigo, que en realidad podrían ser falsificaciones con fentanilo.

Esta guía ofrece enfoques prácticos para ayudar a tu adolescente a desarrollar habilidades que podrían protegerlo. La protección más poderosa que puedes brindarle no son sermones ni advertencias, sino habilidades reales para manejar emociones difíciles.

POR QUÉ IMPORTAN LAS HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO

La conexión es clara: los adolescentes con buenas habilidades para afrontar el estrés están mejor preparados para manejar el dolor emocional sin recurrir a sustancias. Esta protección es fundamental en la realidad actual, donde muchas pastillas que se venden en línea o en la calle como Xanax, Percocet o Adderall en realidad son pastillas falsas con fentanilo.

Muchos adolescentes no han aprendido formas saludables de manejar sus emociones, así que buscan cualquier cosa que les quite el malestar rápidamente. Las pastillas a veces se perciben como más seguras que otras drogas porque provienen de una farmacia, incluso cuando se compran o se comparten ilegalmente. Algunos jóvenes usan estimulantes (como Adderall) para sobrellevar la presión académica o deportiva. Las pastillas pueden adormecer rápidamente el dolor emocional o físico, creando una falsa sensación de control o calma.

Desarrollar habilidades de afrontamiento no se trata solo de prevenir el uso de sustancias: se trata de darle a tu hijo herramientas que le sirvan ahora y a lo largo de su vida, en una gran variedad de situaciones.

MODELA CONDUCTAS POSITIVAS

En tu vida diaria, necesitas demostrar los comportamientos que esperas ver en tu hijo: paciencia, amabilidad, responsabilidad, autorregulación emocional, resiliencia, etc. No solo se trata de decirle qué hacer, sino de mostrarle cómo vivir. Y tus acciones hablan más fuerte que tus palabras, así que:

  • Observa cómo manejas el estrés—tu hijo adolescente definitivamente lo nota

  • Habla abiertamente sobre cómo enfrentas emociones difíciles

  • Permite que te vea usar estrategias saludables para relajarte

  • Reconoce tus propias dificultades y cómo las enfrentas

Sé explícito: "He tenido un día estresante. Voy a salir a caminar 15 minutos para despejar la mente en lugar de quedarme aquí dándole vueltas. En realidad, eso me ayudará a pensar mejor."

APOYA DE MANERA EFECTIVA LAS DIFICULTADES

Los estudios muestran patrones que cuando niños y adolescentes desarrollan habilidades para resolver problemas, son más resilientes, están mejor preparados para manejar sus emociones y tienen más probabilidades de tomar decisiones saludables.

Cuando tu hijo enfrenta desafíos, la manera en que respondes importa:

  • En lugar de minimizar: "No es para tanto."

    •  Intenta validar: "Eso suena muy difícil. Estoy aquí para escucharte."

  • En lugar de rescatar: resolverles el problema de inmediato

    • Intenta guiar: "¿Qué has intentado hasta ahora? ¿Qué crees que podría ayudar?"

  • En lugar de minimizar: "No te preocupes por eso."

    • Intenta ofrecer herramientas: "Cuando me siento así, dar un pequeño paso me ayuda. ¿Cuál sería una cosa pequeñita que podría mejorar esto un poco?"

  • En lugar de etiquetarlos: "Estás siendo dramático" o "Siempre haces lo mismo"

    •  Intenta nombrar el problema: "Esta situación parece muy estresante" o "Los conflictos entre amigos son difíciles de manejar."

Ayúdalos a desarrollar un sistema simple para momentos difíciles

Esto le da a tu hijo un proceso concreto cuando las emociones son intensas. Prueba este enfoque de 3 pasos:

  1. Pausa (respira profundo)

  2. Piensa (¿qué está pasando realmente?)

  3. Planifica (¿qué es una cosa que puedo hacer ahora mismo?)

Usa situaciones reales como momentos de enseñanza. Cuando surjan problemas, recorran juntos los pasos: identifiquen qué está pasando realmente, piensen en posibles soluciones, analicen las consecuencias, elijan algo para probar y luego reflexionen sobre cómo salió.

Tu objetivo es ser una presencia de apoyo mientras les ayudas a desarrollar su propia capacidad para resolver problemas.

CREA UN ENTORNO PROTECTOR

Pequeños ajustes en el entorno de tu adolescente pueden marcar una gran diferencia:

  • Fortalece los lazos familiares con comidas o actividades regulares juntos

  • Fomenta amistades saludables dando la bienvenida a sus amigos en casa

  • Apoya su participación en actividades que fortalezcan su confianza y sentido de propósito

  • Mantente al tanto de su vida digital y social, especialmente de contenido que promueva el uso de pastillas

  • Asegura tu hogar almacenando y desechando correctamente los medicamentos recetados

Estos factores del entorno crean una base de apoyo que hace que las decisiones saludables se sientan más naturales.

EMPIEZA DONDE ESTÁS

Antes de compartir recursos o estrategias, necesitas una base de confianza y comunicación. Elige un enfoque que se adapte a la realidad de tu familia:

  • Para familias ocupadas: Aprovecha los momentos de transición (como los trayectos en carro o antes de dormir) para hacer breves chequeos emocionales.

  • Para adolescentes que no se abren fácilmente: Intenta hacer actividades lado a lado donde la conversación se sienta menos intensa

  • Para relaciones con conflictos frecuentes: Comienza con pequeñas interacciones positivas para reconstruir la conexión

  • Para adolescentes muy estresados: Enséñales la regla 3-3-3 (nombra 3 cosas que ves, 3 cosas que oyes, y 3 partes de tu cuerpo) para ayudarlos a centrarse cuando se sientan abrumados

  • Sea cual sea el enfoque que elijas, respeta su ritmo. Si se cierran, di: "Está bien, no tenemos que hablar ahora—pero estoy aquí cuando estés listo(a)."

    Y recuerda: El enfoque más efectivo es aquel que realmente vas a usar de manera constante.

COMPARTE RECURSOS PRÁCTICOS

Song for Charlie ofrece herramientas amigables para adolescentes que tu hijo realmente podría usar:

  • Skills Over Pills: Técnicas prácticas para manejar el estrés

  • Farm Over Pharma: Cómo los factores del estilo de vida afectan el bienestar mental

Elige una táctica que se alinee con los intereses y la personalidad de tu adolescente. Un joven deportista puede conectar con estrategias físicas, mientras que uno creativo puede responder mejor a métodos artísticos. RECONOCE CUANDO SE NECESITA MÁS AYUDA

  • Algunos desafíos requieren apoyo adicional. Considera buscar ayuda si notas:

  • Cambios persistentes en el estado de ánimo, el sueño o el apetito

  • Aislamiento de la familia, amigos o actividades que solían disfrutar

  • Bajo rendimiento escolar

  • Aislamiento creciente o comportamiento más reservado

  • Señales de consumo de sustancias

Comienza con tu médico de cabecera, el consejero escolar o llama a la Línea de Ayuda de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA): 1-800-662-HELP (4357).

RECUERDA: En el mundo de hoy, una sola pastilla falsificada puede contener suficiente fentanilo como para ser peligrosa o incluso mortal. Cada habilidad de afrontamiento que tu hijo desarrolle crea una capa de protección contra este riesgo.

No necesitas ser perfecto enseñando estas habilidades; solo necesitas ser constante. Lo más importante es comenzar hoy—antes de que enfrenten una crisis donde estas habilidades podrían marcar la diferencia.


Referencias: Scott Hadland, MD, Jefe de Medicina Adolescente, Mass General for Children / Facultad de Medicina de Harvard

Lisa Damour, PhD, Experta en crianza de adolescentes, autora bestseller, coanfitriona del pódcast Ask Lisa


Sobre Nosotros

  • Acerca de Nosotros
  • Política de Privacidad
  • Condiciones de Uso

Locales

  • national
  • california
  • oregon

530 South Lake Avenue, #632, Pasadena, CA 91101
realtalk@songforcharlie.org
Press & Media Inquiries: songforcharlie@ellecomm.com
Song for Charlie EIN: 85-1362612
© 2025Song for Charlie
Política de PrivacidadCondiciones de Uso

More “Mental Health” Articles

Test Article

Test Article

Qué hacer cuando crees que algo anda mal: Guía para padres

Qué hacer cuando crees que algo anda mal: Guía para padres

¿Cómo apoyar la salud mental de los jóvenes?

¿Cómo apoyar la salud mental de los jóvenes?